Llega noviembre y, con él, una sensación que muchos alumnos FIR comparten en silencio: «No me sé nada». Tras meses de estudio, simulacros y vueltas al temario, una parte de ti duda si realmente estás preparado. A pesar de todo el trabajo hecho, el miedo se instala y empiezas a compararte con otros. Eso que estás sintiendo tiene nombre: síndrome del impostor. Y no, no significa que no estés preparado, significa que eres humano.
Este post quiere ayudarte a entender por qué se produce esta sensación, cómo afecta a tu rendimiento y, sobre todo, qué puedes hacer para superarla y recuperar la confianza en ti mismo/a.
¿Qué es el síndrome del impostor?
Es un fenómeno psicológico que aparece cuando una persona, a pesar de tener logros y haber trabajado duro, siente que no está a la altura o que ha llegado hasta aquí por suerte o casualidad. En el contexto del FIR, se manifiesta como pensamientos tipo:
- «He olvidado todo lo que estudié.»
- «Los demás saben mucho más que yo.»
- «Estoy improvisando, no estoy realmente preparado.»
Esta sensación es especialmente intensa en la recta final, cuando la presión aumenta y el cansancio acumulado te hace más vulnerable emocionalmente.
Por qué es tan común entre opositores FIR
- Perfeccionismo y autoexigencia: La oposición atrae a perfiles muy exigentes consigo mismos. Esta búsqueda de la perfección genera ansiedad cuando se enfrenta con la realidad: no se puede saber todo.
- Entorno competitivo: Rodearse de compañeros que también estudian mucho puede ser motivador, pero también crea comparaciones constantes. La percepción de que «todo el mundo va mejor que yo» está distorsionada.
- Sensación de estancamiento: En la tercera vuelta, es normal sentir que no se está avanzando. Ya no se incorporan conocimientos nuevos como antes, y eso puede dar la falsa impresión de que se está retrocediendo.
Cómo gestionar el síndrome del impostor
- Revisa objetivamente tu progreso: Toma tus primeros simulacros y compáralos con los actuales. Observa el número de preguntas acertadas, los temas que ahora dominas, y la mejora en el manejo del tiempo. Tu avance está ahí, aunque tu mente lo minimice.
- Cambia el enfoque de tus pensamientos: Cuando pienses «no me sé nada», reencúadralo: «No me acuerdo ahora mismo, pero ya lo estudié y puedo recuperarlo». El lenguaje interno que usas contigo mismo afecta directamente a tu estado emocional.
- No te creas todo lo que piensas: Tu mente está cansada y estresada. Es normal que genere pensamientos irracionales. Identifícalos y no los tomes como verdades absolutas. No eres menos capaz por tener dudas.
- Haz una lista de logros concretos: Escribe una lista con cosas que ya has conseguido durante la preparación: asignaturas que dominas, mejoras en los simulacros, hábitos de estudio adquiridos, etc. Visualizar tu esfuerzo ayuda a neutralizar la sensación de fraude.
- Habla con alguien que entienda el proceso: Compartir lo que sientes con un compañero o tutor puede ayudarte a normalizarlo. Muchos sienten lo mismo, pero pocos lo dicen. El simple hecho de verbalizarlo ya alivia.
- Evita sobreinformarte o compararte: Las redes sociales y los grupos de opositores pueden ser una fuente de ansiedad. Recuerda que muchas veces la gente muestra solo lo positivo. Céntrate en tu plan, no en el de otros.
- Acepta la incertidumbre como parte del camino: Preparar el FIR no garantiza un resultado, pero sí garantiza un crecimiento personal y profesional. Confía en que tu esfuerzo te está acercando cada día más a tu objetivo.
Conclusión: Eres más capaz de lo que crees
El síndrome del impostor es un enemigo silencioso que aparece justo cuando más necesitas confiar en ti mismo. Recuerda que no estás solo/a: miles de opositores sienten lo mismo, y eso no los hace menos preparados.
Tu esfuerzo cuenta. Tus horas de estudio cuentan. Tus dudas también forman parte del proceso. Y lo más importante: no tienes que sentirte al 100% preparado para estarlo realmente.
Sigue adelante, paso a paso. No se trata de no tener miedo, sino de avanzar a pesar de él. Nos vemos en el siguiente post para seguir caminando juntos hacia el FIR.